Drop us a line...

Send Message

Posts By : adminOminarq

Hormigón armado en entorno marino

Mediante esta serie de fotos se pretende mostrar la poca fiabilidad que presenta utilizar hormigón armado en ambientes marinos, más si cabe, si éste es visto, es decir, sin ningún tipo de revestimiento adicional.

El hormigón «per se» se carbonata en cualquier ambiente por la acción del CO2 de la atmósfera, si se encuentra en un entorno marino la carbonatación se acelera sustancialmente (más si cabe sin revestimiento alguno que lo proteja), este fenómeno convierte en poroso al hormigón por lo que las armaduras de acero quedan más expuestas. Con la cercanía del mar (en el caso que mostramos además sumergido en parte) el proceso de corrosión se acelera notablemente en primer lugar porque la propia agua del mar actúa como electrolito y por la presencia de sulfatos y cloruros.

La corrosión/oxidación provoca un aumento de volumen del acero dando lugar a desprendimientos del hormigón fundamentalmente en las zonas coincidentes con las armaduras como se aprecia en las fotos perfectamente. El desprendimiento deja a la vista las armaduras que son el esqueleto del hormigón armado, esta circunstancia situada en un ambiente tan agresivo como es el marino nos lleva a un problema importante.

La solución de inicio pasaría por el uso de cementos que resistan ambiente marino (cementos tipo Q), aumentar el recubrimiento del hormigón con respecto a las armaduras y, además, revestir el hormigón, es decir, no dejarlo visto bajo ningún concepto siempre que se pueda al menos las zonas situadas por encima del agua. Como reparación habría que actuar con morteros reparadores aumentando recubrimientos notablemente, pasivado de armaduras y según el estudio de cargas, refuerzo.

Hotel en Lisboa

Mostramos este hotel, concretamente el Hotel Altis Belem, por la curiosidad de su fachada.

Si observamos bien, la propia fachada ayuda al oscurecimiento, a la vez que protege la carpintería.

Se puede apreciar un elemento guía sobre el que se deslizan unos paneles metálicos simulando un fuelle y que se pliegan sobre sí mismos para conseguir una apertura total.

Consideramos que se trata de un edificio singular, novedoso y por tanto digo de mención.

Impermeabilización cubierta Residencia 3ª edad (Valencia)

Impermeabilización de cubierta consistente en la retirada de la teja existente y restos de material de agarre, vertido de una nueva capa de mortero, colocación de onduline (para impermeabilización) y retejado final.

Nuevo alero a base de perfiles metálicos sujetos a las cabezas de viguetas de madera vistas y bardo cerámico visto de acabado final.

La intervención por parte de Óscar Mata Zaragozá se ciñe a la Coordinación de Seguridad durante la ejecución, lo que supone un importante control debido al riesgo de trabajar sobre  superficie inclinada y en altura. Por otro lado tenemos la protección de las estancias y la coordinación para que éstas no sean ocupadas mientras se trabaja en esa parte de tejado, todo enfocado a conseguir una total seguridad tanto en la obra como en la propia residencia.

Restauración fachada barrio de Marxalenes en Valencia

Restauración de fachada que supone la retirada de piedras de remate en fachada que se encontraban agrietadas y en riesgo de caída para posterior enfoscado de frente de forjado y colocación de vierteaguas de piedra artificial con goterón.

Se hacen revisiones desde el propio andamio colgante por parte del Arquitecto Técnico Óscar Mata con el fin de determinar minuciosamente el grado de intervención en los frentes que quedan desnudos.

¡Este es nuestro modo de trabajar en la dirección de las obras, desde cerca y desde dentro!

PROYECTO CENTRO CULTURAL EN MISLATA

El Proyecto para adaptar un local para Centro cultural en Avenida Vicente Blasco Ibáñez de Mislata (Valencia) va tomando forma.

 

La propiedad entre otras actividades  pretende realizar reuniones de los socios, actividades, cursos de diferente índole, clases de danza, etc., os dejamos algunas fotos de la evolución de la obra, seguiremos actualizando.

Los edificios de Ibiza

Ibiza es un campo de innovación, novedad, lujo y diferenciación. La isla cada vez aglutina más modernidad, glamour y sobre todo un escaparate donde los Arquitectos dejan volar su imaginación luciendo sus diseños innovadores y vanguardistas, os mostramos algunos ejemplos.

Avance Obra Ibiza

La obra de Avenida Cap Martinet de Ses Torres-Jesús ( Ibiza) continúa su marcha, antes del parón del mes de Agosto el avance es muy grande, en las fotos que se muestran ya se vislumbra el total de fachada casi terminada con el revestimiento de madera de iroko.

Seguiremos actualizando.

¡Obra acabada! aquí os dejamos el enlace: http://www.ominarq.es/portfolio/obra-en-ibiza/?preview=true&preview_id=2149&preview_nonce=8553e3110b

 

 

Nueva obra: Reparación edificio plurifamiliar en Sagunto

Iniciamos nueva obra de reparación/restauración en el Camí Real de Sagunto, con la peculiaridad de la existencia de termitas, si bien la afección no ha llegado a las vigas y viguetas que forman parte del entramado estructural, sí se había producido un ataque sobre la cañas que conforman el cañizo del falso techo, con lo que la detección temprana ha hecho que se puedan evitar males mayores.

Habiéndose realizado ya las catas para el tratamiento de eliminación de éstas y la formación dela barrera anti-termitas, se prevé para la semana próxima el levantado de cubiertas para mejora de su aislamiento térmico e impermeabilización.

El goterón

Varias son la definiciones que encontramos en el diccionario para esta palabra:

«1. Ranura en la parte inferior del alféizar de una ventana que impide que el agua de la lluvia resbale por la pared. 2. Piedra con una moldura proyectada, diseñada para despedir el agua lejos de la fachada, situada en cornisas, puertas o ventanas. 3. Moldura que se extiende a lo largo del extremo inferior de un alero, empleada para despedir el agua de la cubierta. «

Pero todas confluyen en un mismo fin: evitar que el agua resbale por la fachada, paliar esta circunstancia, es conseguir que no se produzcan situaciones indeseables inicialmente estéticas pero que a la larga pueden dar lugar a problemas mayores (degradación de revestimientos, desprendimientos, penetración de humedad en los interiores, etc.)techo visto blanco 02Humedad capilar 01

A pesar de lo sencillo de su ejecución numerosos son los edificios existentes que no prevén este tipo de elemento.

En ocasiones el goterón se sustituye por una proyección química que repele el agua al aumentar la tensión superficial del líquido en contacto con las superficies, en este caso el agua, con lo que ésta, apenas puede humectar las fachadas, aunque estos sistemas son adecuados, sólo deberían ser complementarios, puesto que el agua ha de evacuarse por geometría.

Un goterón lo que provoca es un desequilibrio entre la citada tensión superficial que mantiene la lámina o la gota de agua y la acción gravitatoria, en favor de esta última, consiguiendo «romper» la lámina o gota de agua evitando que el agua continúe afectando a las fachadas.

En las fotografías que se muestran se puede ver lo anti-estético de la fachada (foto 01 y foto 02) cuando el agua «chorrea» por ella, y ya para casos que pueden llegar a ser más graves (foto 03) donde el agua puede penetrar en la propia estructura.

La solución adecuada pasaría por lo que muestra la imagen 01, que se trataría de una pieza de remate que vuele del forjado 3-4 cm con un espesor máximo de 2 cm (para evitar proliferación de mohos en su frente) y que presente una ranura inferior o hendidura (goterón) para que el agua al encontrarse con él rompa y caiga por delante de la fachada y frente de forjado, de ahí que la pieza vuele 3-4 cm.

 

Actualización obra Ibiza

La obra de la vivienda unifamiliar en Ibiza continúa a buen ritmo, ya se vislumbra la envolvente general de la vivienda y se puede apreciar además la dimensión de la misma.

Trabajando contrarreloj para poder mostrarla este mismo verano, se simultanean los trabajos en las diferentes plantas, mientras en planta sótano se están con instalaciones y revestimientos, en planta baja se colocan carpinterías exteriores al mismo tiempo que en planta primera se ejecutan fachadas.

 

¡Obra acabada! aquí os dejamos el enlace: http://www.ominarq.es/portfolio/obra-en-ibiza/?preview=true&preview_id=2149&preview_nonce=8553e3110b

Obra en Ibiza

Seguimos abriendo camino, en esta ocasión, con la construcción de una vivienda unifamiliar en Ibiza, concretamente en la zona de Jesús en la Avenida Cap Martinet, muy próxima a la ciudad de Ibiza.

Los trabajos los está llevando a cabo la Promotora-Constructora GECKO MEDITERRRÁNEA, S.L., una empresa joven y emprendedora que está abriéndose camino en la isla.

El Proyecto ha sido realizado por el Arquitecto Pedro Ruggeri.

La Dirección de Ejecución de obra, Coordinación de Seguridad y Salud durante la Ejecución y el Control de Calidad se está llevando a cabo por Óscar Mata Zaragozá.

Con una gran ilusión afrontamos este nuevo reto esperando que sea el primero de otros tantos más, os presentamos unas fotos de la marcha de la obra y las infografías de acabado final previsto.

 

¡Obra acabada! aquí os dejamos el enlace: http://www.ominarq.es/portfolio/obra-en-ibiza/?preview=true&preview_id=2149&preview_nonce=8553e3110b

Nuevo Proyecto: Gimnasio femenino

¡Ominarq sigue creciendo! Después del reto del gimnasio de la calle Salamanca, iniciamos un nuevo gimnasio en la calle Literato Gabriel Miró de Valencia, en el distrito de Extramurs.

Iniciamos este nuevo reto con la misma ilusión de siempre, confiando que todo salga tal como quiere el cliente, porque nuestro deseo es que el cliente quede satisfecho y pueda recomendar nuestro trabajo.

Según avance el Proyecto os seguiremos informando. Aquí tenéis una foto de la fachada del local en la actualidad, para que la podáis comparar en el futuro una vez terminadas las obras de adaptación del local a la actividad.

Techos con instalaciones vistas

Hace ya unos meses publicamos la  noticia «Falsos techos originales», donde se recogía la posibilidad de pintar el techo de color negro así como las instalaciones para que éstas aún siendo vistas pasaran desapercibidas, pues bien, siguiendo el mismo hilo de las instalaciones vistas en techos, nos encontramos con otra solución descubierta en un local de Valencia, que os presentamos en la fotos adjuntas. Se trata precisamente de algo totalmente opuesto,  todo pasa a ser de color blanco, techos, paredes e instalaciones, de manera que el conjunto forma un todo, y que visto el resultado queda en perfecta armonía y funciona a la perfección.

Desde Ominarq estamos abiertos a las nuevas tendencias y que además supongan un ahorro económico a la hora de ejecutar las obras.

Imprimaciones previas a la pintura

Uno de los problemas muchas veces obviado en el mundo de la construcción son las imprimaciones previas a la aplicación definitiva de las pinturas de acabado. De nada sirve aplicar una pintura de buena calidad si previamente no se ha aplicado una imprimación adecuada y, muy importante compatible con la pintura.

El ejemplo que se puede ver en las fotografías muestra unos perfiles metálicos que están galvanizados y que, vistas las peladuras que presenta la pintura no se aplicó una imprimación previa a la pintura de acabado.

Estas imprimaciones se aplican en una fina capa de sin diluir, previa limpieza del soporte, se deja secar. La superficie debe quedar completamente cubierta por una capa normalmente de color negro, de no ser así, la causa más probable es que la superficie no haya sido debidamente saneada o limpiada. Después del tratamiento, la superficie debería de recubrirse dentro de las 48h posteriores, para evitar la contaminación de la imprimación.

Otra solución para el caso de galvanizados sería la aplicación de una pintura duplex, es decir, aplicar en fábrica a la vez el galvanizado y la pintura de acabado desde taller, con lo que ya se encargan en fábrica de las correspondientes imprimaciones entre capas intermedias.

Humedad de capilaridad

Las fotografías muestran algunos ejemplos de Humedad de capilaridad.

 

EL CONCEPTO DE HUMEDAD ASCENDENTE

Definiremos como humedad ascen­dente a aquella que es ocasionada o que tiene su origen en el agua del sub­suelo y que, tras llegar a lo base o caras laterales de la cimentación u otros elementos del edificio en contacto con el suelo, asciende por los muros hasta alcanzar zonas situados por encima de la rasante, donde se mani­fiestan y se hacen visibles. En estas áreas, establece su patología e impone un estado de equilibrio que deriva en un conjunto de fenómenos que ocasionan el deterioro de las edificaciones.

La humedad ascendente hemos de entenderla coma un fenómeno activo y dinámico, al menos, en el estudio o campo de la construcción y desde lue­go, en los muros. En la edificación la altura capilar es inversamente proporcional al grado de aireación de la pared del muro, es decir, si aumentamos el grado de aireación bajará la altura capilar (hc). Estas áreas o porción de paramentos que quedan por debajo de la coronación de la altura capilar, se manifiestan como superficies de aireación sin desecación que evaporan agua al exterior, generándose así un flujo dinámico en el interior del muro, con origen en la cimentación.

La capilaridad, como propiedad física de los materiales, se manifiesta como una succión radial y en todas las direcciones, modificada por la no homogeneidad de la estructura porosa.

SINTOMATOLOGIA DE .LA HUMEDAD ASCENDENTE

Este tipo de humedad se manifiesta con un signo muy inme­diato y la sintomatología generali­zada es la aparición de una banda oscurecida localizada en las zonas bajas de la edificación a modo de zócalo húmedo. Pero a toda definición generalizada hay que ponerle matiza­ciones y características singulares que nos lleven a mayores precisiones.

En ocasiones, es fácil tener esta misma patología sin que aparezca tan claramente expresado aquel síntoma y, en cambio, veamos deterio­rarse los revestimientos de los muros por la acción eflorescente de las sales recristalizados y vehiculadas por el agua capilar y en el caso de edificios, con sus fábricas desnudas, vemos des­moronarse los elementos más sólidos en esta zona baja de los muros. En los edificios en piedra, no es tan rotundo el oscurecimiento de la franja afectada, como el deterioro de los sales del subsuelo introducen, estableciendo una corrosión alveolar. La facilidad de desecación de unas determinadas pie­dras porosas hace que la evaporación del agua y la recristalización de las sales se produzcan en planos interiores, aunque próximos a la superficie. En esto situación, la presión de recristalización establece estallidos en el mate­rial originando los citados alvéolos. La acción turbulenta del aire establecerá la corrosión.

La altura que alcanza la franja húmeda de la parte baja de los edifi­cios afectados por este tipo de hume­dad se ha fijado, en torno a los 80 centímetros aunque en ocasiones se han constatado alturas superiores al doble de la magnitud señalada. En ciertos edificios se ha observado como su humedad ascendente arribaba hasta por encima de los 3 metros, en su fachado norte. Otras veces, la altura capilar sólo precisa remontar ligeramente la altura del rodapié y respirar por encima de este. En todos los casos, la altura alcanzada es la expresión final del estado de equilibrio, en el que participan tanto la acción capilar, coma la gravitatoria y, fundamentalmente, la capacidad evaporadora del muro.

Dicho remonte capilar está gober­nado par la ley de Jurin, aunque ampliamente modificada por algunos principios y variables aleatorias, entre las cuales conviene destacar la estruc­tura porosa del muro, que muestra cambios de diámetros y máxima hete­rogeneidad capilar, de la temperatura y de la constante de aireación superfi­cial del mismo. Por tanto, las caras laterales del muro, mediante la línea que define la altura capilar, establecen unas super­ficies húmedas que son áreas o planos de evaporación cuyas magnitudes están impuestas por el propio equilibro que hemos señalado en los pun­tos anteriores y donde como variables fundamentales encontramos la orien­tación, la temperatura ambiental y las propiedades características del mate­rial del muro e, incluso, las variacio­nes estacionales.

En edificios exentos, puede obser­varse claramente como la altura capilar se hace mayor y más intensa en las fachadas orientadas al norte. Ello es consecuencia del menor grado de eva­poración que en estos alzados se dispone.

También debemos hacer notar que si en un punto de la superficie de evaporación se depositan o adosan obstáculos que impidan la normal aireación, la altura capilar alcanzara mayor altura y recuperará la superficie húmeda necesaria para reponer el equilibrio de flujo. Así vimos con frecuencia como, en escaleras adosadas a muros exteriores, la línea de coronación de los zócalos húmedos dibujan la línea inclinada de los rampas de las mismas.

En ocasiones, y con el fin de ocultar la franja húmeda, se han alicatado o revestido con morteros hidrófugos estos partes bajas de los paramentos y, como consecuencia, se ha alterado el ya muy citado, estado de equilibrio y con ello el agua capilar se ha visto obligada a escalar cotas superiores. Ha tenido que subir por encima de dichos alicatados crear nuevas superficies de evapora­ción y, en ocasiones, alcanzar cabezas de vigas de madera y otros elementos estructurales que inicialmente no corrían peligro. En la mayoría de los casos la medida de tapar la humedad ha sido contraproducente.

Por otro lado, interesa conocer si esta franja humedecida de la parte baja de los muros es consecuencia de un agua de carácter permanente y del estado general del subsuelo con gran extensión o si, por el contrario, se trata de un punto o área localizada, con carácter accidental que puedo deberse o la rotura de algún aljibe, arqueta, redes de abastecimiento o saneamiento próximo a la edificación y debida a algún problema local o temporal.

Con todo, no es la franja húmeda y oscurecida en la parte baja de los edifi­cios el único signo que conforma la sintomatología de la humedad ascenden­te. Esta zona húmeda que en el interior del edificio introduce una fuente de agua evaporada que eleva la humedad relativa del espacio habitado, quedaría aquí y no daría mayor deterioro en el material de que se constituye el muro, pero la realidad es muy distinta, pode­mos comprobar fácilmente como estos zócalos, de piedra o cerámicos, muestran signos evidentes de corrosiones y disgregaciones de su material salino y cambios de porosidad en sus morteros. El agente que establece estos deterio­ros es la presencia y distribución de sales, e incluso la altura de la franja ascendente es función del contenido y tipo de sales arrastradas por el flujo de agua que, desde el subsuelo, afluye a las superficies evaporantes.

El agua absorbida del suelo puede contener pequeñas concentraciones de sales, en muchos casos, de origen orgánico. Después, en su recorrido por los materiales de construcción, produce la disolución de sales contenidas en las piedras, ladrillos y morteros que, vehi­culadas por el agua de flujo, afloran a los planos de evaporación, donde en periodos secos, recristalizan como tales sales. Éstas se manifiestan como eflo­rescencias e imponen su presión de cristalización y, con ello, dañan estéticamente a la edificación y mecánicamente a la superficie porosa del mate­rial de construcción.

Así, podemos establecer como síntoma de humedad ascendente, la pre­sencia de manchas salinas en las super­ficies de evaporación y, siempre, una zona de levantamiento de los revesti­mientos, a modo de barba florida o de apulgaramiento, de la línea que marca el límite o culminación de la altura capi­lar.

Algunas de estas sales pueden ser higroscópicas o delicuescentes y, en épocas secas, absorben agua del aire ambiental con lo cual, se mantienen húmedas, oscuras y persistentes. Por otro lado, la altura capilar es función de la temperatura estructural del muro y naturalmente, de la temperatura ambiental a través de la constante de evaporación. Todo ello, nos refuerza la teoría de que nos movemos bajo unas condiciones dinámicas sensibles en cuyo equilibrio tienen influencias, desde el interior, el grado e intermiten­cia de la calefacción y, desde el exte­rior, la existencia o no, de corrientes de aires que circundan en torno al edificio. De aquí que insistamos en que un síntoma fundamental, para los edificios exentos o en manzanas de edificación reducida, es que en sus fachadas más sombrías, norte, y menos aireadas, la altura capilar encuentra mayor desa­rrollo y los deterioros más clara mani­festación.

De todo lo anterior se desprende, una vez más, la importancia de un correcto diagnóstico y con ello, la nece­sidad de determinar el contenido de sal depositada en el revestimiento y el tipo de las mismas. Los sulfatos cálcicos y magnésicos suelen proceder de los materiales de construcción y extraídos de ellos por un agua que puede no tener su origen en el suelo, humedad de infiltración de lluvia, agua de conden­sación ambiental, humedad de obra y, por supuesto, de agua accidental. Los nitratos, cloruros y algunas sales higroscópicas de origen orgánico, suelen proce­der del suelo, aunque incluimos aquí al agua que puede ser originada por rotura del saneamiento.

Podemos admitir, como dato fre­cuente, que un muro afectado de hume­dad ascendente con un grado medio de evaporación y un entorno ambiental de humedad relativa del 75% puede dis­poner en su parte más baja de un contenido de humedad superior al 5%. Si analizamos su humedad contenida (hC) o distintas alturas del revestimiento, y a le vez, en los mismos puntos estudiamos el contenido higroscópicos de sus soles (HhC). Ambas expresadas en tanto por ciento, podemos formular, con cierto grado de confianza, lo que sigue:

Si (hC) es menor que (HhC), el agua que origina la mancha puede tener diversas procedencias y probable­mente sea un problema de condensación. Si (hC) es mayor que (HhC) es casi seguro que estamos frente a humeda­des de ascensión capilar.

TRATAMIENTOS: FORMAS DE COMBATIR LA HUEMDAD ASCENDENTE

En la lucha contra la humedad ascendente tenemos distintas maneras de combatir el problema y debe dife­renciarse entre el edificio de nueva creación y el edificio anciano. En el pri­mer caso, la solución es única y pasa por la colocación de la lámina anticapi­lar en el pie del muro. Para el edificio antiguo es para los que se han desarrollado gran variedad de sistemas y cabe distinguir entre sistemas antiguos y sistemas actuales.

Entre los que ye definimos como sis­temas antiguos, estudiaremos los siguientes:

— De aireación lateral:

–          cámara par el interior

–          galería exterior.

–          patio inglés.

— De eliminación de sección capilar:

–          arcos de aireación.

— De sifones atmosféricos (Knapen).

— De barreras estancas (inserción de láminas):

–          Sistema Massari (barrera con­tinua)

–          otras barreras.

Los sistemas actuales, están basados en investigaciones aplicados a otros campos de la técnica con bastante historia por medio, han introducido por superposición algunas adaptaciones válidas a la tarea de desecación de muros envejecidos por el tiempo y que aquí se exponen en cada caso. Estos sistemas constituyen un capítulo abierto y por ello, es probable que en los próximos años veamos incrementarse su variedad y comercialización, son:

— Sistemas eléctricos

–          electro-ósmosis

–          electro-foresis

–          potencial nulo

— Sifones atmosféricos (Raem)

— Procedimientos químicos

–          Tratamiento de los capilares: “Revestimientos y geles”.

–          Impermeabilización en profundidad: Infusión e Inyección.

–          Barrera de capilaridad.

 

Lo importante es estudiar cada caso y elegir el sistema más adecuado e idóneo, y sobre todo siempre asesorarse con buenos profesionales, porque para el caso de la humedad capilar aplicar los «la lógica» puede resultar contraproducente.

Estracto sacado de mi Proyecto Final de Grado de Adaptación de Ingeniero de Edificación, a su vez consultado de la Bibliografía siguiente:

  • La Humedad enla Construcción. Sus causas y remedios.

Autor: R. T.Gratwick

Editan

Tecnología y Arquitectura de la Construcción.

 

  • Humedades en la Edificación.

Autor: Francisco Ortega Andrade.

Editores Técnicos asociados, s.a.

 

  • tratamiento de las Humedades en los edificios.

Autor: José Coscollano Rodríguez.

Paraninfo Thomson Learning.

 

  • umità e risanamento negli edifici in muratura.

Autores: Isabella Mundula y Norberto Tubi.

Maggili editore.

 

  • manuale del risanamento. Tomos i y ii.

Autores: P. Rocchi, F. Nicchiarelli y A.R. Turlò.

Edizioni Kappa.

 

  • desecación higiénica de los locales húmedos.

Autor: Giovanni Massari.

C.E.C.S. México D.F. 1962

Nueva ordenanza Ocupación Dominio Público Municipal Ay. de Valencia

El pasado 2 de Agosto de 2014 entró en vigor la nueva Ordenanza reguladora de la Ocupación del Dominio Público Municipal del Ayuntamiento de Valencia (BOP 15/07/2014), en su Título Tercero establece el nuevo régimen aplicable a las terrazas de los establecimiento de hostelería y restauración.
Por todo ellos todas aquellas terrazas de bares y restaurante que no estén adaptados a la nueva normativa y que obtuvieron su pertinente licencia con la normativa anterior deberán adaptarse.
Las principales novedades de la nueva regulación son:
1. La superficie de la terraza no podrá superar ninguno de estos tres límites:

 

– 1,75 m2 de terraza por cada persona aforada en el interior del local.

– No se podrá sobrepasar el ancho de fachada o fachadas del local, salvo que se tenga la conformidad de las personas o entidades de los locales inmediatamente contiguos.

– Los locales con menos de 200 m2 de superficie, los pubs y locales con ambientación musical, no podrán superar los 60 m2 de terraza.

 

2. La ocupación de la acera, se hará en una franja paralela a la fachada a 0,50 m como mínimo del bordillo y respetando una banda libre peatonal desde la fachada de 1,50 m.

 

3. Se obliga a señalizar por parte del titular mediante pintura en el pavimento el espacio autorizado en presencia de los agentes de la Policía Local y del Servicio de Inspección.

Equivalencia entre el ICE de la Comunitat Valenciana y el IEE estatal.

Según publica la página Web del Instituto Valenciano de Edificación ya ha sido aprobada la Resolución que regula la equivalencia entre el ICE de la Comunitat Valenciana y el IEE estatal, se trata de la:

 
RESOLUCIÓN de 8 de septiembre de 2014, de la Dirección General de Obras Públicas, Proyectos Urbanos y Vivienda, relativa a la implementación en la Comunitat Valenciana del informe de evaluación del edificio (IEE) a partir del informe de conservación y de la certificación energética del edificio (ICE). DOCV 03-10-2014.
Según dicha resolución la incorporación del certificado de eficiencia energética, regulado en el Real Decreto 235/2013, al Informe de Conservación del Edificio, ICE, (con las modificaciones introducidas por el Decreto 43/2011, de 29 de abril, del Consell), será equivalente a todos los efectos en la Comunitat Valenciana, al Informe de Evaluación del Edificio, IEE, regulado en la Ley 8/2013, de 26 de junio, de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbana, pasando a denominarse IEE.C.

 
Os dejamos el también el enlace de la resolución: http://www.docv.gva.es/datos/2014/10/03/pdf/2014_8891.pdf

Aprovechamiento del espacio

Por todos es sabido que cada vez hacen las viviendas más pequeñas. En esta entrada, desde OMINARQ os queremos presentar las pequeñas ideas que han desarrollado los fabricantes de muebles para sacar espacio de donde no hay, es decir, camuflar muebles con una doble función como un sofá que se transforma en una litera, un cuarto juvenil que pliega sus camas para dejar espacio de juegos o un mueble de comedor que esconde una cama de matrimonio. Con este tipo de muebles podemos hacer frente a sucesos inesperados cómo un aumento de la familia o una visita repentina sin tener que cambiarnos de casa.

En los próximos días os haremos una entrada de muebles multifuncionales para espacios reducidos, mientras tanto ahí van algunos ejemplos.

Frank O. Gehry

Hace unos días pudimos ver al arquitecto canadiense Frank O. Gehry recoger el premio Príncipe de Asturias de las Artes. Sus edificios son auténticas esculturas enormes, cuyo movimiento parece inevitable, además de un ofrecer al mismo tiempo edificios funcionales para lo que han sido creados. Los acabados metálicos que utiliza reflejan a modo de espejos el entorno quedando, de esta manera, el edificio integrado totalmente con su ubicación.

Desde Ominarq queremos aprovechar para mostraros algunos de sus edificios más representativos. Nos gusta especialmente el Museo Guggenheim en Bilbao reflejado en la ría de Bilbao sobre el que está construido. Destacamos también, el reflejo de los rayos solares en el edificio Bodega-Hotel Marqués de Riscal en Elciego (Álava). Por último, os mostramos la Casa Danzante en Praga, donde, como su propio nombre indica, el edificio parece que vaya a moverse de un momento a otro, conviene fijarse, además, en donde está ubicado el edificio del que podemos disfrutar prácticamente en un ángulo de 360º (dedicaremos otra entrada en el futuro a la importancia de ubicar “bien” los edificios representativos).

En ocasiones controvertido no podemos negar que sus edificios no pasan desapercibidos para nadie.

Adoquinado

Foto 01Primer paso: formación de la base

Lo primero será la formación de una base de arena compactada compuesta de arena fina, arena triturada de mayor diámetro que la arena y cal, si se usarán sólo arena fina, al humectarse ésta provocaría un descenso de la base y en consecuencia del adoquinado. Ver foto 01 y 02.

Segundo paso: reforzado de la base con un espolvoreado de cemento en seco

Con este paso se pretende que el cemento haga a modo de pegamento actuando entre la base de arena y los adoquines al humedecerse el conjunto, asegurando así la unión entre capas. Ver foto 03.

Tercer paso: colocación de adoquines

Se colocan los adoquines según la posición deseada, simplemente dejados caer. Ver foto 04.

Cuarto paso: relleno de juntas entre adoquines

Se procede a rellenar las juntas entre adoquines con la misma tipología de arena empleada en el paso primero, con la doble misión de rellenar al máximo los huecos y permitir el movimiento entre piezas (al ser arena). Ver foto 05.

Quinto paso: rejuntado con cemento en seco

Se continúa con un rejuntado con cemento en seco y árido grueso, de manera que acabe de consolidarse la unión entre adoquines. Ver fotos 06 y 07.

Sexto paso: rejuntado con lechada de cemento

Finalmente se procede a consolidar la capa anterior del cemento es seco con un mocho bañado en una lechada leve de cemento y agua, de esta manera reforzamos la unión total entre adoquines. Ver foto 08.

Séptimo paso: limpieza y regado

Se termina el trabajo con la limpieza y regado de la superficie.

Cabe destacar que la presencia de agua no produce alteración alguna en el conjunto, aunque sí permite el movimiento entre adoquines. No obstante aún cuando el agua alcanzara la base de arena, no se produciría un descenso o asentamiento de los adoquines, ya que dicha base además de estar apasionada presenta árido machacado que capta menos agua, da mayor rigidez al conjunto y por tanto, no deja que la base ceda.

Es importantísimo la buena ejecución de la base de arena, ya que de ella depende el éxito de un buen adoquinado.

Fotos 09 y 10 resutado final. read more

  • 1
  • 2